EUROPA
Noticias sobre la Industria en Europa 2023
Europa tiene muchos reglamentos que determinan si un producto cosmético puede circular legalmente. Hay varios pasos complejos que deben ser completados antes de vender un producto cosmético en los 28 países que conforman la Unión Europea.
La retirada del Reino Unido de la UE, el mercado único y la unión aduanera creó obstáculos al comercio y los intercambios transfronterizos que no existían antes del 1 de enero de 2021.
Las consecuencias para las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos eran inevitables, amplias y de gran alcance, incluso con el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido.
En cuanto a las cuestiones relativas a la aplicación del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido, los ciudadanos, las asociaciones y las empresas pueden ponerse en contacto con el servicio de información de Europe Direct.
Además, la Comisión ofrece una ventanilla única a través de la cual las empresas, organizaciones comerciales u organizaciones no gubernamentales de la UE pueden presentar denuncias sobre obstáculos al comercio en países no pertenecientes a la UE, y sobre países no pertenecientes a la UE que no cumplen los compromisos —incluidos los relacionados con el desarrollo sostenible— que han asumido en los acuerdos comerciales.
Cosmética natural española
La cosmética natural española se consolida en el exterior cada día con más fuerza.
Comercializar Producto Cosmético en Europa
Para que un producto cosmético se comercialice en la Unión Europea, debe tener un Archivo de Información de Producto (PIF).
Un PIF incluye documentación sobre los ingredientes, la formulación y el envasado de un producto, junto con una descripción del producto final y sus efectos.
Cada producto cosmético debe estar garantizado por una Persona Responsable (RP), dicha persona deberá estar registrado en uno de los países de la UE y, como tal, y estar sujeto a la legislación de la UE.