fbpx

REGULARIZACIONES

Regularizaciones de la industria Cosmética 2025

¿Quién regula los cosméticos?

México

En México la empresa que regula los cosméticos es la Secretaría de Salud, se encarga de la regulación, control y fomento sanitario en lo relativo a productos cosméticos, por medio de la COFEPRIS.

Argentina

En Argentina, la empresa ANMAT regula todos los productos que tienen incidencia en la salud humana; entre ellos, los cosméticos.

Chile

En chile quien regula los cosméticos es el Instituto de Salud Pública de Chile.
Para que un producto cosmético sea comercializado en Chile, se requiere de una autorización sanitaria. La reglamentación referente a estos productos está contenida en el D.S.239/02 (Reglamento del sistema nacional de control de cosméticos).

Latam Regulatory News B2B ir

Estados Unidos

La autoridad legal que regula los cosméticos en Estados Unidos es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). En Estados Unidos no existe una normativa específica para productos cosméticos orgánicos, por lo que las empresas cosméticas están utilizando los estándares establecidos para alimentación.

Según el Programa Orgánico Nacional (NOP) del Departamento de Agricultura (USDA), el sello USDA Organic puede aparecer en ciertas condiciones en el etiquetado del producto en concreto, cuando el 95% como mínimo de sus ingredientes procedan de agricultura ecológica.

Si el porcentaje es inferior, el logo no puede aparecer en el embalaje. Respecto al término «natural», no está regulado por la FDA para productos cosméticos, por lo que cosméticos que se publicitan como «completamente naturales» o «derivados de plantas» pueden incluir otro tipo de ingredientes.

Colombia

En colombio quien regula los cosméticos es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

Perú

En Perú la empresa responsable del control de los cosméticos es DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), la nueva encargada de otorgar las certificaciones sanitarias, lo hará sin pruebas; serán suficientes el juramento y la certificación de la empresa productora.

España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

¿Quieres saber más sobre estas tendencias?

¿Te intriga explorar más tendencias en aumento y mantenerte actualizado?

¡Te invitamos a suscribirte a nuestra Membresía!

Recibirás un correo al mes con las últimas tendencias del consumidor directamente en tu bandeja de entrada.

¡Descubre lo que está en movimiento en el mundo de las tendencias!

10 compuestos activos con efectos calmantes para la piel sensible

Paola Gioffre
La piel sensible se refiere a la hiperreactividad de la piel, ciertos activos con efectos calmantes pueden ser útiles para contrarrestarla...

Sustancias químicas peligrosas y prohibidas en productos cosméticos

Paola Gioffre
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) informó que había encontrado sustancias químicas peligrosas y prohibidas en cientos de productos cosméticos vendidos en toda Europa....

Como la Cosmética puede mejorar el síndrome de Progeria

Paola Gioffre
El síndrome de progeria es una enfermedad genética que se hereda de forma dominante. Los síntomas de la enfermedad aparecen en los primeros meses de vida e incluyen envejecimiento acelerado, retraso del crecimiento, pérdida de grasa subcutánea, calvicie, disminución de la densidad ósea y debilidad muscular....

Cómo Tener un Mapa de Procesos Correcto dentro del SGC

Paola Gioffre
Para los fabricantes de cosméticos y laboratorios, tener un buen mapa de procesos es esencial para el control de calidad. Un sistema de seguimiento y control adecuado asegura que cada etapa del proceso cumpla con los estándares de calidad y las expectativas de los clientes. A través del Sistema de......

Ley de modernización de la regulación de cosméticos

Paola Gioffre
la Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos (MoCRA) es la ampliación más importante de la autoridad de la FDA para regular los cosméticos d...

Seguridad en la Fabricación de Cosméticos: La Norma ISO 22716 2008

Paola Gioffre
Las buenas prácticas de fabricación (BPF) de productos cosméticos están recogidas en la norma UNE-EN ISO 22716:2008. Esta norma es de obligado cumplimiento para todos los fabricantes de cosméticos, según el Reglamento (CE) nº 1223/2009, sobre productos cosméticos...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Acepto LEER MÁS